Parecía que no, pero se pudo registrar este momento. En el Desfile del 25 de mayo de 2012, el Colectivo de Artistas y Vecinos Autoconvocados Gato Negro logró lo impensable: intervenir en dicho evento y saludar al palco donde se encontraba el Intendente de la ciudad de Neuquén, Horacio "Pechi" Quiroga, entre funcionarios municipales y provinciales. La Secretaría de Desarrollo Humano, Yenny Fonfach, amablemente, saluda al grupo con el dedo del medio.
Quiroga en junio pasado en el Twitcam del Diario
Río Negro afirmó estar en contra de estas expresiones y si se enterara
de que alguno de sus funcionarios lo hacía, le pedía la renuncia
inmediatamente. ¿Para cuándo el cambio en la secretaría de desarrollo
humano?.
lunes, 28 de octubre de 2013
viernes, 25 de octubre de 2013
Algunas palabras a un año de la Tragedia de la Cooperativa Obrera
-->
![]() |
(Foto Cecilia Maletti) |
Hace un año estaba en la Conrado, a
punto de iniciarse una función de un ciclo de cine. Mi viejo me
llama por teléfono para contarme que por la radio avisaron que se
había caído una losa del techo de la Cooperativa Obrera. El
comentario tenía una cierta importancia. Unas semanas antes, él
había ido pro primera vez al lugar y quedó sorprendido al saber que
aún figuraba como socio de la época de Bahía Blanca. Le llamó la
atención ese detalle casual. A medida que iban pasando los minutos,
veía en el Facebook como mucha gente que estaba allá, en el lugar
de los hechos, subía fotos de lo que estaba pasando, ante el
silencio llamativo del canal local. Ya a la noche, la noticia había
sido difundida a nivel nacional y ya no había forma de callar el
tema.
Así fue como por las horas siguientes
se registraron varios episodios interesantes de recordar: dos
llamados periodistas locales se peleaban por Twitter para ver quien
tiraba más cifras de muertos y heridos, llegando al corolario de lo
absurdo cuando la esposa de uno de ellos se mete en la conversa para
defender a su parido; el secretario de coordinación de gabinete de
la Municipalidad, Marcelo Bermúdez, anunciando por TN que estaban
preparando los papeles para la Justicia horas antes de que la
Justicia anunciara que se iba a allanar la Municipalidad
(casualmente, ese video desapareció de youtube); la conferencia de
prensa mentirosa realizada irónicamente en el momento donde
rescataban los primeros cuerpos en la cual el intendente Horacio
Quiroga se desligaba de toda culpa y responsabilidad por controlar
obras negando el conocimiento de las obras mismas pero presentando
los papeles que daban cuenta que sabían que se estaba haciendo; las
cifras poco precisas de cuanta gente herida había, integrantes del
gabinete municipal yendo al lugar para sacarse fotos hasta con
mamelucos a estrenas; la pelea del gobernador Jorge Sapag y Pechi por
quien saludaba antes a los afectados; las quejas por la lentitud de
los trabajos de rescate y la falta de atención a familiares, y, en
lo particular, el más llamativo de todos, la solidaridad y la rápida
reacción de vecinos y vecinas que se acercaron para ayudar, que
brindaron contención, difundieron el listado de cosas que se
necesitaban, que dieron contención, que estuvieron allí, sin hacer
distinciones de colores políticos.
Etiquetas:
Cooperativa Obrera,
Horacio Pechi Quiroga,
Neuquén,
Pechi,
Tragedia
viernes, 19 de abril de 2013
Gran evento - Tapar el anfiteatro una vez por año
El evento que Neuquén necesitaba
Un adelanto de lo que se verá el próximo lunes 29 de abril a las 20 con motivo de celebrarse el Primer Año del Inicio de la Recuperación del Anfiteatro Gato Negro
Un adelanto de lo que se verá el próximo lunes 29 de abril a las 20 con motivo de celebrarse el Primer Año del Inicio de la Recuperación del Anfiteatro Gato Negro
miércoles, 19 de diciembre de 2012
El desapropio. La estrategia de Quiroga (y de otros tantos)
-->
Hace 12 años, cuando el intendente
Horacio Quiroga asumía su primera gestión, dos de sus primeras
medidas referidas a la política cultural fueron reforzar el “Neuquén
cultural” (que casualmente se fue abandonando con el tiempo) y
sacar del Anfiteatro del Parque Central, al grupo de artistas que
gestionaban y organizaban actividades en ese lugar.
¿Qué ocurrió desde entonces?.
Mientras se cajoneaban los 20 proyectos presentados por artistas para
impulsar el anfiteatro, desde la Municipalidad comenzó a abandonarse
sistemáticamente el lugar. Se lo dejo de iluminar y sí se lo hizo
se lo iluminaba poco. No se lo limpió con la frecuencia que debería
hacerse en los espacios públicos. Nunca se puso siquiera un baño
químico. Los accesos y veredas, rotos, nunca fueron arreglados. No
se le brindó seguridad, entendiendo la seguridad los puntos
anteriores y no sólo la presencia policial. Y si uno tenía el
atrevimiento de pedirlo para un evento la respuesta era positiva
siempre y cuando uno lo limpiara. Cosa que le correspondió siempre a
la Municipalidad. Eso sí, cuando el propio Ejecutivo hacía algo
ahí, que lindo que se ponía.
sábado, 1 de septiembre de 2012
Vuelve el Animé a La Conrado Centro Cultural
Tras el éxito del año pasado, durante el mes de septiembre el Ciclo de Cine organizado por la Asociación de Realizadores Audiovisuales del Neuquén (ARAN) en La Conrado Centro Cultural (Yrigoyen 138, Neuquén capital) estará dedicado al anime.
Al igual que en las anteriores entregas, la propuesta busca acercar al
género tanto a los adeptos como así también quienes no han incursionado
en este tipo de producciones.
En este sentido, la grilla incluye trabajos que fueron pensados en términos cinematográficos para jóvenes y adultos en cuanto a nivel de realización.
El ciclo se desarrolla todos los jueves de septiembre desde las 21. Al término de la proyección, se hará un breve debate.
La entrada cuesta 20 pesos.
En este sentido, la grilla incluye trabajos que fueron pensados en términos cinematográficos para jóvenes y adultos en cuanto a nivel de realización.
El ciclo se desarrolla todos los jueves de septiembre desde las 21. Al término de la proyección, se hará un breve debate.
La entrada cuesta 20 pesos.
viernes, 24 de febrero de 2012
Comienza la tercera temporada de "Tardes al pedo"
"Tardes al pedo" es un segmento que se realiza todos los miércoles de 17 a 18 dentro del programa "Efecto tabano", que se transmite por FM 103.7 Universidad-Calf (Neuquén), con la conducción. El espacio, conducido por Fernando Barraza y Pablo Frizan, busca hacer una defensa del ocio sin culpa y como un instante necesario de reflexión. A lo largo de sus diferentes entregas, se han entrevistado a diversas personalidades, desde políticos/as, actores y actrices, músicos, religiosos, científicos y profesionales de las actividades recreativas.
Sitio web
http://www.fm1037online.com/
domingo, 8 de enero de 2012
Esas joyitas perdidas I

Las primeras historias de Tintin estaban teñidas un tanto por un espiritu colonialista y prejuicioso, propio de la cultura de esa época. Herge, obviamente no pudo escapar de ello e hizo mea culpa años después cuando Tintin ya había sido traducido en varios idiomas.
Pero, a pesar de todo ello, en "Tintin en América", se despachó en una página solita sobre los desastres del colonialismo, la conquista de América, el negocio del petróleo y el maltrato hacia los pueblos originarios. Imperdible.
Para el recuerdo quedó esa parte en "El loto azul", donde se burla de los estereotipos que tienen los europeos de los orientales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)